
5 Superalimentos, qué beneficios me aportan y cómo incluirlos en mi día a día.
Se les llama “superalimentos” a aquellos alimentos que son más nutricionalmente densos. Esto quiere decir, que nos aportan muchos nutrientes en poca cantidad. Por eso están tan de moda hoy en día, ya que son una excelente forma de incorporar nutrientes a tu dieta e incrementar tu salud y energía. En este artículo te hablaré de 6 de ellos para que empieces a incorporarlos en tu alimentación!
1.Polen
Es uno de los alimentos más completos nutricionalmente del planeta. Contiene casi todos los nutrientes necesitados por el ser humano. Es rico en proteínas, amino-ácidos, vitaminas, ácido fólico, entre otros.
– Energía: Por su alto contenido de nutrientes y vitaminas, es un energizante natural que ayuda a combatir la fatiga.
– Digestión: Contiene enzimas que ayudan al proceso de digestión y mejoran la absorción de nutrientes.
– Sistema inmune: El polen mejora la flora intestinal y tiene propiedades antibióticas que fortalecen el sistema inmune y previene gripas y virus. Además al ser alto en antioxidantes protege las células de los radicales libres y la oxidación.
- Alergias: El polen reduce la presencia de histamina, lo cual mejora las alergias. También contribuye a la mejora de las enfermedades respiratorias como asma, sinusitis, etc.
- Agrega el polen como “topping” a tus batidos, jugos, avena, pancakes, sopas o ensaladas
2. Chía
Es una semilla que era muy utilizada por los Aztecas ya que están llenas de nutrientes y beneficios como los siguientes:
-Digestión: Por su alto contenido de fibra son muy buenas para el sistema digestivo y alimentan las bacterias buenas de nuestra flora intestinal.
– Nutrientes: la chía es alta en calcio, proteína, vitaminas, minerales y omega 3. Por esto es muy buena para los huesos, pelo, piel, uñas, músculos, etc.
- Manejo del peso: Por su alto contenido de fibra y su capacidad de absorber gran cantidad de agua, las semillas de chía ayudan a controlar el hambre aumentando la sensación de saciedad.
Para consumirla puedes hidratar 1 cda de chía en un vaso de agua y consumirla en ayunas o antes de tus comidas. También puedes agregarla a tus jugos, batidos, pancakes, avena o hacer un delicioso pudding de chia como snack mezclando: 2 cdas de chía en 3/4 de taza de leche de almendras con canela y stevia. Lo dejas reposar en la nevera entre 1 hora y toda la noche y luego le pones frutas o nueces encima.
3. Moringa
Son las hojas de un árbol nativo del sur de Asia. La medicina tradicional y Ayurvédica la han utilizado para la prevención y tratamiento de más de 300 enfermedades.
– Nutrientes: Es muy alta en proteínas, calcio, betacaroteno, vitamina C, vitamina A, potasio, hierro y antioxidantes. Ayuda a incrementar las defensas, reducir la aparición de arrugas, embellecer la piel, promover el buen funcionamiento del hígado y riñón, proporcionar energía y promover una correcta digestión.
– Anti-inflamatoria: Al ser anti-inflamatoria ayuda a prevenir enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, alzhaimer, enfermedades cardíacas, artritis, etc.
– Azúcar en sangre: Ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre. Lo cual es muy importante para prevenir la diabetes y la obesidad.
- Colesterol: Contribuye a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre.
- Puedes conseguirla en hojas o en polvo. Puedes agregarla a tus tés, infusiones, jugos o batidos.
4. Espirulina
La espirulina es un alga que contiene numerosos nutrientes y beneficios para la salud. Generalmente la encontramos en polvo o en tabletas en los mercados saludables.
– Proteínas y Nutrientes: Nos aporta proteínas de muy buena calidad, lo que la hace ideal para personas que no consumen proteína animal. Además contiene una sorprendente variedad de vitaminas, hierro, y minerales.
– Energía y Peso: Por su alto contenido nutrientes, contribuye a mejorar los niveles de energía y a acelerar el metabolismo.
– Anti-envejecimiento: Contiene antioxidantes como el beta caroteno lo que evita la oxidación celular y también contribuye a la salud de los ojos y la visión.
- Corazón: Ayuda a bajar la presión arterial, los triglicéridos y los niveles de colesterol malo en la sangre.
- Puedes agregar 1 cdita de spirulina en polvo a tus infusiones, jugos, batidos, o pancakes. También se puede consumir en tabletas.
5. Omega 3
Son ácidos grasos esenciales, esto quiere decir que el cuerpo no puede producirlos y debemos obtenerlos por medio de la dieta. Se encuentran en los pescados grasos como salmón o sardinas, en las nueces de nogal, la linaza, la chía y las algas. Estos son sus principales beneficios:
– Cerebro: Mejora el estado de ánimo, la claridad mental, la memoria y alivia la depresión.
– Manejo de peso: Baja glucosa en sangre, reduce la resistencia a la insulina, asiste en el aumento de masa muscular, ayuda a controlar apetito y ansiedad
– Corazón: Reduce el colesterol malo y triglicéridos, disminuye presión arterial y previene la ateroesclerosis
- Anti-inflamatorio: Es un poderoso anti-inflamatorio, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como artritis, cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
-El cuerpo absorbe mucho más eficientemente el Omega 3 de los pescados (salmón, sardinas, truchas) y el las algas. Procura incluir estos alimentos en tus comidas de la semana acompañados de ensaladas y vegetales
